El debate gira en torno a la rama laboral IT. Hay muchos comentarios y muchos muy interesantes, pero voy a poner fundamentalmente los de E. Conesa, a quien pidiera permiso en su momento, y un par sueltos con el nombre de su autor como corresponde.
Ezequiel Conesa contesta un comentario anterior así:
Hola Nacho,
Vamos por partes. Estoy de acuerdo con vos en que los avisos deberían dar una orientación de la posición.
Te comento que cuando yo pido remuneración pretendida en un aviso, es honestamente para lo que dije en mi comentario anterior. Realmente cuando hago una búsqueda para un cliente, la remuneración ya está definida, no tengo nada que regatear. Ocurre si que hay posiciones con nombres equívocos como “Gerente” hay gerencias de muy distintos niveles de remuneración y es para ganar tiempo que se busca la coincidencia en el criterio económico.
No sé a qué consultoras te referís como “carniceras de gente”, pero en todo caso, no ganan nada buscando el recurso más barato. Yo trato de buscar para mis clientes el mejor profesional posible dentro de la remuneración que la empresa ofrece. El consultor no determina salarios regateando a partir de un aviso. Los salarios los determina el mercado.
El peloteo de comentarios sigue de lo lindo (son 69 comentarios para cuando escribo esto) pero vuelvo al maestro Conesa, quien me ha comprado totalmente con su manera de ver las cosas.
No termino de entender por qué tanto problema.
1) Cómo dice Andrea, el puesto tiene un valor. De hecho, ese valor NO depende de la necesidad del postulante. NUNCA en más de 10 años en selección de personal vi que se cambie el sueldo de una posición para abajo porque un postulante puso una remuneración pretendida menor.
2) El sueldo ofrecido es uno. También es cierto que cada uno sabe cuánto vale su trabajo. Si tenés muy poca experiencia y tu última remuneración fueron 1500 pesos, sabés que una posición de 10000 no es para vos. Ojo, tal vez podrías cumplirla, pero seguro que hay alguien que ya tiene experiencia y en términos competitivos no estás bien posicionado.
3) Contesto a Agustín que dice “considero que si un postulante pide mas de lo que quiere o puede pagar una empresa, será decisión del postulante llegado el momento tomarlo o dejarlo”. En realidad, cualquier empleador sabe que si toma a alguien por una remuneración menor a la que pretende, ese alguien va a seguir buscando trabajo, con lo cual es sólo una solución de corto plazo.
4) los que hacemos selección de personal no buscamos gente desesperada. Estamos en el 2009. Se ha impuesto la guerra por el talento. Incluso en medio de la crisis, las empresas saben que su mejor ventaja está en el capital humano. Nadie contrata a alguien porque es más barato. Creanmé, contratar a un desesperado porque es más barato, es mucho más caro que contratar al que da con el perfil que estoy buscando.
5) Las pruebas de lo que digo las dió Andrea con su experiencia en Techint: le pagaron lo que la posición vale, no menos porque pidió menos.
6) hay una razón interna para no especular. Los sueldos dentro de las empresas se ajustan a una estructura. Cada posición tiene un grado y a ese grado le corresponde una franja salarial. Si por ahorarse unos pesos contrataran a alguien por un sueldo menor, empezarían a tener problemas de clima por l ainequidad.
7) Claro que los puntos 6 y 7 aplican a empresas serias. Es claro que pueden existir empresas menos serias que sí regateen los sueldos. Que si te dejen afuera porque tu remuneración pretendida es muy alta. Que si te pagen menos de lo que tenían pensado porque pusiste una remuneración menor La pregunta es ¿QUIEREN TRABAJAR EN ESE TIPO DE EMPRESAS????
8 ) El concepto es, como dice Andrea, la posición tiene un valor. Tu trabajo también. Son compatibles? eso es lo que se itenta saber. No le tenés que acertar justo. Si ponés un poco más o menos, te van a llamar igual. Ahora, si ponés la mitad o el doble, no te van a llamar, pero… TE INTERESARÍA QUE TE LLAMEN? No, viste? ahorraste tiempo.
9) Dicho de otra forma, el postulante vende un servicio (su trabajo) a un precio (sueldo) y la empresa está dispuesta a pagar un precio por un servicio. Es como contratar un hotel. Buscás por la ubicación y la cantidad de estrellas… y después te fijás cuanto vale!!! si es muy caro no vas y si es muy barato, tampoco.
Escribo esto con la mejor de las intenciones. A lo largo de los años he conversado con muchísimos postulantes respecto de este tema de la remuneración pretendida. Es un cuco sin sentido. Piensen que cada vez que tengo una búsqueda lo que tengo es un desafío. NECESITO encontrar a alguien para cubrir la posición. Por qué haría algo que no me ayude? Saben que cuando se publica un aviso siempre llegan un cierto número de CVs que no tienen NADA que ver con lo pedido? esto es la gente desesperada. Pedís un contador y te escribe un abogado. Pedís un gerente de IT y te escribe un programador Jr. Pedís un programador Sr y te escribe uno que pide $2000… no te alcanza eso para saber que no es SR??? Pedís un gerente de tecnología y te escribe uno que gana más de lo que podés ofrecer, para qué lo voy a entrevistar? probablemente me parezca muy bueno su perfil, pero no puedo ofrecerle nada.
Perdon por la longitud. Saludos para todos, las respuestas por favor con remuneración pretendida… jajaja, no hay que perder el humor…
La negrita del 8 ) es mía. El concepto me parece matador. Image may be NSFW.
Clik here to view.
Última del Sr. Ezequiel, una formulita tarifaria-laboral:
[...] Como son de sistemas, voy a intentar hablar en términos lógicos.
Llamemos RP a la remuneración pretendida
RO a la remuneración ofrecida
La contratación es viable si (RP +/- 10% = RO +/- 10%.
En el comentario anterior establecí que RO es constante, no se modifica en función de RP
Entonces.
Es mentira que tenés que poner lo mínimo posible porque si no que quedás afuera.
Vos decís “si en este aviso ponen “pagamos $2500 por mes” sabra decirme si me postulo o no” PERO ES LO MISMO, ya que si RO coincide con tu RP, tu RP va a coincidir con la RO!!!!!! matemática puraEpígrafe (los valores son a modo de ejemplo, no lo tomes para tu caso ya que no lo conozco)
: si ofrecen 2000, te interesa? NO
si ofrecen 3500 Te interesa? SI
si ofrecen 6000 Te interesa? sería jugoso para vos y sabés que competís con gente más calificada, pero te tirás el lance
Si ofrecen 8000 te interesa? sabés que quedás fuera de la competencia. Sería como que yo quiera jugar en la selección, me interesa? si, pero sé que no tiene sentido escribirle un mail a diego para que me pruebe en el equipo.
Entonces: tu rango de interés andará más o menos en tu sueldo más un porcentaje.
Nuevamente: si pago 6000, no te vas a quedar afuera por pedir 5 o 7
Si pago 2000, si te vas a quedar afuera, pero ¿te hubiera interesado? no, así que ahorramos tiempo
si pago 10000 y me pediste 5000, para qué querés competir? vas a estar en desventaja respecto de otros postulantes.Corolario: pedir la remuneración pretendida es para saber si RO +/-10% = RP+/-10%. NO PARA ESQUILMAR A LA GENTE
Saludos a todos
Jose Guillermo Codina opina:
Estimada Julia, me parece una chantada buscar gente y no decir los sueldos, eso mas que nada se parece a una investigación de mercado; eso se hace con una encuesta y no haciendo perder el tiempo a la gente e incluso generándole falsas expectativas. De lo contrario se compra a organizaciones que se dedican a ello, pero hacerlo contra el mercado que busca trabajo me parece muy bajo
Luego, Verona Sarti Arzumanián dice:
Interesantísimo el debate.
No voy a decir algo que no se haya dicho, pero me va a hacer bien decir lo que pienso sobre este tema.
Me faltan el respeto cuando me piden que ingrese la remuneración pretendida, por varios motivos:
– No se detalla en el aviso las tareas a realizar
– No se detalla en el aviso las responsabilidades y deberes del cargo
– No se detalla cuál es la empresa y una breve reseña sobre la misma
– No se detalla las bandas salariales para ese puesto
– No se habla de la cultura organizacional
– El mail es un gmail, ni siquiera nos habla de la consultora que esta haciendo el reclutamientoUna vez que me bajo la pollera y pongo el sueldo acertado, y me llaman…tengo un período de 2 meses de examenes para el ingreso…y cuando entro, el clima de trabajo es un desastre, mis pares y mis subordinados ganan más que yo, no puedo tomar mate, ni ir de jean…y el jefe en vez de tratarte como un profesional está con el cronómetro midiendo tu horario de entrada, y no te deja ni salir al kiosko….y el único plan de carrera, es para rajar de ahi! (un poquito de humor!!!)
Llamado a la solidaridad:
– Detallen toda la información posible en los avisos
– Si el cliente no tiene un sistema de bandas salariales, pueden ofrecerle este servicio, donde ganamos todos!
– No pidan remuneración pretendida si ya tienen un presupuesto asignado para ese cargo
– No sean exigentes con los avisos: me canso de ver avisos que piden ser profesional con +10 años de experiencia, trilingue, con un MBA y de hasta 25 años…y pagar por ello $4000 brutos, lo que gana el portero de mi edificio, que ni domina la escritura en los avisos de mi ascensor!
– Sean realistas! Hay avisos desde octubre que no cubren la vacante solicitadaGracias por el debate!!!! Me descargué!
El remate final es de Adrian Gonzalez:
Ezequiel, segui atentamente todos tus opiniones, comentarios, sugerencias y metodos de calculo para pegarla con la remuneración pretendida, por supuesto asumiendo que SABES LO QUE OFRECEN. Todo espectacular, pero alguien pregunto porque no ponen la remuneracion ofrecida directamente y se termina este debate y nadie lo contesta; todos dan vueltas. Si nos queremos parecer al primer mundo, entonces hagamos las cosas del primer mundo; comprate cualquier diario de USA o Europa de los domingos y te desafio a que encuentres UN solo aviso que no contenga la remuneracion ofrecida. Pero claro…aca somos argentinos y escondemos, mezquinamos, apostamos, tanteamos, somos prejuiciosos, …en fin.
Siguiendo una de tus expresiones, si hay algo que yo intento demostrar desde que me uni a este grupo es si los candidatos y los selectores hablamos o no el mismo idioma en este y en otros 20 temas relacionados a la seleccion de recursos.
Yo no voy a poner ni 5 minutos en tela de juicio tu calidad de selector, porque no tuve la suerte de ser seleccionado por vos para alguna busqueda, pero hay algo coincidente en todos los selectores que participan de este grupo: cada vez que sacamos un tema similar a este, todos no son como los candidatos dicen; todos son distintos. Entonces, que pasa? los candidatos desvarian? mienten?
En tal sentido, te propongo algo a vos y a todos los selectores que participan de este grupo: tomense 3 meses, disfracense de candidatos, empiecen a buscar laburo de vuestros perfiles por todos los sources conocidos (diario, internet, networking, etc) y tengan la experiencia que tienen los candidatos de sufrir redacciones espantosas de perfiles de busquedas ambiguas y escurridizas, empezar a calcular la remuneracion pretendida, esperar que te llamen, participar de las entrevistas, esperar feedback, tener 10 entrevistas durante 3 meses y no tener la menor idea del salario ofrecido, tener 10 entrevistas durante 3 meses y que te oculten la empresa, etc, etc y despues de eso, entonces, TODOS vamos a hablar en el mismo idioma.
Luego de eso, te invito nuevamente a que ratifiques o rectifiques tu metodo de como calcular la RP ya que te vas a dar cuenta que JAMAS podras saber si la posicion ofrecida tiene mas o menos senority que vos, y por consiguiente mas o menos salario, porque nadie, nadie, nadie informa de nada, nada, nada.
Si tomas mi propuesta, vas a ver como hay muchas cosas que no viste en tus ultimos 10 años de selector.
Saludos a todos y con la mejor, OK ?
Agustin Nicolas Viñao Laseras ofrece al principio de los comentarios estos datos orientativos de órbitas de pagos. Lo incluyo para terminar de adornar el mezcliche de conceptos y datos revueltos en este post, pero que tiene que ver con el delicioso mundo IT. Image may be NSFW.
Clik here to view.
Informacion de salarios brutos:
- Programador Junior $ 1.800 $ 2.000
- Programador c# VB.net SQL Junior $ 2.000 $ 2.500
- Programador Oracle PL/SQL Semi Senior $ 4.000 $ 4.200
- Tester Junior $ 1.300 $ 1.800
- Tester Semi Senior $ 1.900 $ 2.300
- Tester Senior $ 2.500 $ 3.000
- Control de calidad QA Semi Senior $ 4.800 $ 5.300
- Analista Programador junior $ 2.700 $ 3.100
- Analista Programador Semi Senior $ 3.200 $ 3.800
- Analista Programador Senior $ 3.900 $ 5.000
El debate (completo) es bárbaro, quienes estén en LinkedIn ¡no duden en agregarse al grupo para leerlo! Image may be NSFW.
Clik here to view.
Como un foro, pero de gente educada. Image may be NSFW.
Clik here to view.
¿Por qué piden “no omitir remuneración pretendida” los buscadores de trabajadores (o recruiters)? fue publicado en GATTACA el 2009-06-26. - gattaca.com.ar